Al metrobús todo, a las escuelas nada
De las 36 obras de infraestructura escolar que debía
hacer el gobierno porteño con lo obtenido por la venta de los terrenos
de Catalinas Norte sólo terminó ocho. El plazo para concluir los
trabajos venció hace más de un año. En 17 casos, las obras ni siquiera
empezaron.
A más
de un año de la fecha en que debían estar terminadas, el 77 por ciento
de las escuelas y reformas en infraestructura escolar que debía realizar
el gobierno porteño están sin iniciar o aún en ejecución. Así lo
denunció la legisladora porteña María Elena Naddeo, tras relevar 36
escuelas de la ciudad de Buenos, todas las cuales debían verse
beneficiadas por un plan de obras solventado por los 386 millones de
pesos que habían resultado de la venta de terrenos públicos en Catalinas
Norte. De acuerdo con la Ley 3232, de 2009, las refacciones, mejoras y
obras nuevas debían estar completas en noviembre de 2011. De las 36
obras proyectadas, señaló Naddeo, “sólo 8 están terminadas, 17 no están
iniciadas y 11 tienen atraso” en los plazos. Por ello, en diálogo con
este diario, la legisladora adelantó que propondrá “interpelar a las
autoridades del Ministerio de Educación para que den cuenta de los
atrasos y expliquen el destino de los fondos”.
La legisladora Naddeo recordó, además, que en junio del año pasado
el responsable de las obras había afirmado en la Legislatura que antes
del inicio de 2013 ya todas estarían concluidas. “Si todo va bien, a fin
de año tenemos Catalinas en la gatera, es decir, todo ejecutado”,
señaló ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología el
subsecretario de Gestión Económica, Financiera y Administración de
Recursos del Ministerio de Educación, Carlos Regazzoni.De acuerdo con el relevamiento, de las 36 obras proyectadas, fueron terminadas 8, que constituyen el 23 por ciento del total. El resto de las tareas de infraestructura se reparten entre 17 no iniciadas (46 por ciento del total) y 11 (el 31 por ciento) que se encuentran en ejecución.
“Los números que nos daba el Gobierno de la Ciudad y el informe que mandaron a la Legislatura a fin de año daban cuenta de avances más importantes. Además, son obras que, de acuerdo con el cronograma, tendrían que haberse terminado en 2011. Y al 30 de diciembre de 2011 estaba incumplido el ciento por ciento”, señaló Naddeo.
Un relevamiento de enero del año pasado había dado cuenta de que las obras no avanzaban. Como respuesta, recordó Naddeo, “el gobierno señaló que había determinada cantidad de obras en marcha, que estaban invirtiendo y habían tenido algunas dificultades”. En junio, el subsecretario Regazzoni aseguró ante la Legislatura que “todo estaba en vías de ejecución y que se iba a poder terminar rápidamente todo el plan Catalinas, que para fin de año todo iba a estar ejecutado”.
De acuerdo con el informe, las ocho obras terminadas son las ampliaciones en dos centros de formación profesional (el Nº24 y el Nº4), nuevas construcciones en tres escuelas (la “María Claudia Falcone”, la de educación especial Juan XXIII y la EEM Nº 2), dos nuevos establecimientos para nivel inicial y la restauración de una fachada (en una escuela normal de San Telmo). Las 17 obras aún no iniciadas se reparten entre espacios nuevos y obras para generar anexos y permitir traslados de establecimientos.
Entre las 11 obras en ejecución, se encuentran la restauración edilicia e instalación de gas y termomecánica del Instituto Bernasconi, la creación de nuevas sedes para escuelas que ya existen (como la primaria Prefectura argentina) y construcciones para establecimientos ya existentes, como el de la Escuela Especial para no videntes General de San Martín.
“Las obras del metrobús arrancaron en tiempo record, sin consulta, con licitaciones abreviadas, por lo que vemos que cuando les interesa un tema imprimen celeridad. Pero estas dilaciones son indignantes: hace cuatro años que demoran las obras para estas 36 escuelas”, acotó Naddeo. La legisladora también adelantó que en marzo, cuando reanuden las reuniones de comisión en la Legislatura porteña, “vamos a discutir este tema con los bloques de la oposición porque esto amerita interpelar a las autoridades del Ministerio de Educación. De todos modos, en primer lugar nos parece importante antes de que empiecen las clases dar el alerta de que no están terminadas las obras”.
Las obras de infraestructura escolar debían hacerse con los 386 millones de pesos devengados de la venta de tres terrenos que el gobierno porteño tenía en Catalinas Norte. Para ello, antes, el Ejecutivo porteño debió superar fuertes escollos en debates legislativos, a lo largo de los cuales la oposición protestó que las tasaciones eran tres veces menores al precio de mercado. Durante 2010, Eduardo Costantini, IRSA y Grupo Macro fueron comprándolos.
pagina12
No hay comentarios:
Publicar un comentario