La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia. Las fuerzas armadas sirven a la patria sirviendo al pueblo. Evita
sábado, 29 de mayo de 2010
No podessssssssssssssss !!!
bronca me da es que ahora se la da de tipo preocupado x lo social , por lo que pasa en los medios !! a mi no pebete , a mi nooooooooooooo !! pone a los laburantes en blanco chantaaaaaaaaaa !!!
bien que facturas garpa como corresponde !!
que hijo de puta !!!
ver acá
sábado, 22 de mayo de 2010
Y encima hace goles !!!

No podemos parar de emocionarnos hasta las lagrimas desde ayer cuando vimos la inaguracion con una Cristina cada vez mas cercana , mas nuestra que nunca !!
no fuimos , lo vimos desde casa por la tv publica, cuando vi a Cris emocionarse , se me caían las lagrimas x que la quiero !! por que ante todo el gorila-je junto ... ella continua, no se, no hay palabras para describir el amor que uno siente por alguien.... encima hace goles !!!
mi hijo bailo con los "Cocineros " y yo llore con" Madre escuchame" de Lito, también creo que mi vieja estaba ahí con el pueblo y Cristina .
tenemos la mejor presidenta de los últimos años !!
vamos Cristina !! no importa lo que digan , no importa cuanto te agravien, no importa !!
EL PUEBLO TE AMA !!!
y yo te adoro cada dia mas !!!
viva Peron carajo !!!
viernes, 21 de mayo de 2010
"ENCUENTRO BLOGUERO POR EL BICENTENARIO"

La cita es el sábado 22 de mayo, desde las 17 horas, en avenida Hipólito Yrigoeyn 7913, en la localidad de Banfield.
Realizan una convocatoria bloguera en el Centro Cultural Mugica.


toma Gil !!!

copio y pego un comentario que me dejaron en otro sitio.
es el siguiente :
Comenté sobre este episodio con mis conocidos. Para mí algunas cosas son obvias, aunque no pesen. Hay una cuestión simple, política y protocolar. Como Jefe de distrito ( al igual que tantísimos funcionarios) es de rigor protocolar cursar la invitación. Cualquiera que ha pasado al menos cerca de una institución entiende como se maneja el tema de las jerarquías. El de menor jerarquía, invita y la presidenta, si quiere y puede va, sin demasiadas vueltas. Hay una asímetría lógica, no asistir a una invitación de la máxima jerarquía requiere una protocolar explicación, al revés no.
Pero más allá de estas nociones de Perogrullo, está el "hecho político". Hecho político que no sería tal si el impresentable de Macri no hubiera intentado sacar rédito político (mediático) de algo que, a su evidente pesar, debía hacer por cuestiones formales y exponerse al desplante.
Mauricio desde el principio (y sigue así) no comprendió el lugar que tiene dentro de la vida institucional. No ha ejercido de Jefe de Gobierno y cuando lo ha hecho, ay! qué desastrosamente mal se ha desempeñado.
Apenas asumido, dedicó a convertir el cargo de Jefe de Gobierno en un lugar de campaña permanente. Tan es así que "olvidó" el lugar institucional que tiene y, viendo con ojos de candidato, intenta moverse desde un lugar de igualdad con aquellos que ostentan un lugar más alto en la pirámide republicana.
Así, no sólo desconoce la investidura del cargo presidencial, que representa la responsabilidad y el honor que las mayorías hacemos recaiga sobre un ciudadano, sino también ha ninguneado de manera soberbia, ignorante y autoritaria, resoluciones de otros poderes.
En efecto, no acata fallos judiciales, no reglamenta un sinfín de leyes que los legisladores sancionan, no ejecuta el presupuesto votado por ese mismo cuerpo legislativo, no contribuye en la medida de las exigencias emanadas del fallo Mendoza (para el caso Riachuelo) a la ACUMAR, ente que integra con Nación y Pcia. de Buenos Aires, tuvo que ser obligado por el Poder Judicial ante su remisión a hacer algo por los menores afectados por el Paco en la Ciudad que gobierna, etc.
Las cosas así, intentó convertir la invitación en una suerte de desafío mediático a un espacio político, el Kirchnerismo, dentro de la mencionada lógica de campaña permanente.
En síntesis, no se ha comportado ni una sola vez desde que asumió como hombre de Estado. Su bravuconada de bajísima estofa no podía tener otra resolución que un plano rechazo.
Mencionaba no casualmente el Riachuelo. Como candidato había prometido en su campaña unos tiempos de limpieza récord para el pestilente cuerpo de agua. Existen aún videos de él, De Narváez, Melkonian, etc haciendo equilibrio en un botecito unos metros en las pútridas aguas, todos de amarillísimas remeras PRO.
Con su conducta de bruto político y subestimando a todos decidió presentar su propuesta de saneamiento (una bochornosa payasada marketinera que merece un capítulo propio) en la Sec. de Ambiente de la Nación.
Eso sí, fue sin solicitar audiencia y con unas cuantas cámaras amigas.
El obvio resultado fue que quedó en el pasollo con cámaras y todo y, no podía ser de otro modo, se le indicó hacer una cita.
La población quiso que ganase finalmente la Jefatura. Hoy, 2010, no ha hecho nada por el Riachuelo. Mientras que la Nación y la Pcia. han aportado económicamente a la ACUMAR, el gobierno de Macri se negó a hacer aportes en efectivo al organismo y propuso el pago "en especies" (lo ecuché yo de sus funcionarios)
Es decir, aportar con obras (que quiere decir a su vez "licitaciones":)
El análisis de los últimos presupuestos de la CABA me exime de aportar mayores pruebas. Macri no puso recursos y prácticamente ninguna obra. No cumplió con la ley de Emergencia del Riachuelo que exige un relevamiento sanitario y pone como prioridad a los jillones de habitantes de la cuenca.
Ese es Mauricio, que es Macri, que es un torpe pero ambicioso advenedizo en la labor política, que cuando tuvo la oportunidad y los recursos dejó en evidencia que era sólo un mal producto de las consultoras de marketing político, ya que sólo utilizó el lugar institucional para financiar su veradera ambición que es la Presidencia.
Cero en gestión, menos diez en la garantzación de los derechos más elementales de los habitantes, presupuestos sobreejecutados en baldosas y ejecución cero para el hospital de Lugano, tres años sin solucionar el problema de la basura pero con redeterminaciones y pagos en efectivo a las empresas privadas.
Y esta frutilla, el caso Colón, que donde más lo tuvo de protagonista fue en la intervención procesista, la persecución gremial, el desacierto en las reformas y la mercantilización del proyectocultural del Teatro.
Las obras las había iniciado Telerman. García Cafi, el inteventor que designó, se dedicó a la persecución de trabajadores y el achique de la planta, además de negarse sistemáticamente a concurrir a la Legislatura a brindar los informes que solicitaron una y otra vez numerosos legisladores de distinta extracción.
La simple lectura de las versiones taquigráficas de las sesiones legislativas con la palabra clave "Colón" puede darnos una rápida y cabal idea acerca de cómo fue la "previa" a este episodio: reclamos, investigaciones, denuncias, etc desde el comienzo de la gestión Macrista.
Al otro día de la inauguración del Teatro, los festejos dejaron una clara imagen: Lula, Chávez, Morales, Piñera, Correa, Mujica, Lugo... ese es el nivel de interlocución de la presidenta.
Macri tiene que pedir audiencia, todavía, pero no se entera.
Era imposible ir porque no corresponde.
Saludos. Pablo Brigarte
http://costanerablues.blogspot.com
jueves, 20 de mayo de 2010
Gracias Cristinaaaaaaaaaaaaaaa !!!!

Como siempre ayer Cristina estuvo en todos lados , como hace una mujer para tener tanta energía ?? la veo y la admiro cada vez mas.. me enorgullece tanto que es muy difícil no emocionarme..
Recibió a nuestros hermanos de los Pueblos Originarios, presento la película "El Mural " y anticipo la inauguración de lo que sera este maravilloso mural de David Alfaro Siqueiros "Ejercicio Plástico" ,Firma del acta de "Reparación Histórica con la provincia de La Rioja", también se tomo su tiempo y le escribió unas lineas "al pibe" por hablar boludeces, con una altura y una inteligencia que creo que la materia gris de Macri no le da para comprender el nivel.
Y RECIÉN LLEGA-DITA DE ESPAÑA !!!
PARA QUE APRENDA LA GILADA LO QUE SIGNIFICA LABURAR !!
VAMOS COMPAÑERA CRISTINA TODAVIA !!!
miércoles, 19 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Estan todos invitados !!

GIRARTE 2010 - 2º EDICIÓN
FOLKLORE - MÚSICA LATINOAMERICANA - ROCK
LOCRO - CHORIPANEADA - EMPANADAS - VINITO
EXPOSICIÓN DE DIBUJOS DE NUESTROS NIÑ@S
Te esperamos este domingo 23 de Mayo de 17 a 23 hs....venite con la familia, a reencontrarnos con el barrio, a compartir comidas populares y a repensar entre tod@s el Bicentenario...
Lucena 965, Gerli. Avellaneda
sábado, 15 de mayo de 2010
Los indios
Por Sandra Russo
Como muchos argentinos de mi generación, conocí primero a los siouxs que a los mapuches. De los indios no nos hablaban en la escuela, pero en la televisión pasaban películas del Far West. Las caravanas de colonos, llenas de mujeres, niños y cacharros, avanzaban siempre destartaladas en territorio hostil, custodiadas por los hombres del rifle. Acechaban los indios. Sus alaridos espantaban en la noche.
Los espectadores nos identificábamos con los colonos. La colonización era, así, visible como una cuña blanca en el enigma de un mundo desconocido, habitado por seres fascinantes que incluso eran coleccionables en sus versiones plásticas, pero que pese a su fascinación había que aniquilar. Reducían cabezas, arrancaban cueros cabelludos y hacían sacrificios humanos a sus dioses. Los blancos también, aunque siempre lo negaron. Aquí no hubo colonización sino conquista. Los blancos ofrecieron en sacrificio a su único dios a millones de seres humanos, como sin darse cuenta de lo que hacían, como simples inconscientes y amorales. Siempre hablaban de otra cosa. Una nación, una cultura, la civilización, la razón, la ciencia, la religión.
Cuando –hace tanto tiempo– yo era adolescente, en el ámbito rockero y literario en el que me movía, no se hacían fiestas de quince, pero había, a los dieciocho, viajes al Machu Picchu. Era un programita de valores de emergencia, toda vez que la política nos estaba prohibida. Fui adolescente en un país con miedo real, en un país en el que no se hablaba del miedo.
Entonces aquella generación tomó para sí algunos valores posibles, menores, cotidianos, y los convirtió en un modo de vida. En una identidad. Mi generación volvió militancia un ideario aplicado a la vida cotidiana. Fundió política con cultura para sobrevivir.
Las chicas de quince lo menos que queríamos era una fiesta de quince. No estaba bien visto el éxito en general. No íbamos a bailar. Amábamos a los antihéroes y a los perdedores. Nos identificamos con ellos.
Los grandes perdedores de la historia argentina que está por cumplir 200 años eran los que en una enorme pincelada discriminatoria aún llamamos “indios”. Aquella inclinación juvenil por lo indígena no logró, por ser más reacción que iniciativa, perforar los prejuicios que estaban inscriptos hasta en la lengua. Sobre la palabra “indio”, Aiban Wagua, miembro de la comunidad kunayala, escribió sobre las innumerables naciones preexistentes al “descubrimiento” de América:
“Los blancos nos parieron a los indios y evitaron así considerar a los pueblos de Abia Yala como sujetos válidos en sí mismos, con sus sistemas sociopolíticos y religiosos bien diferenciados. Entonces, el indio fue un ente abstracto, sin carne, pero marginado, borracho, pobre entre los pobres. Nos simplificaron y abstrajeron tanto, y tanta fue la insistencia que prácticamente les creímos. A los mayas, a los kunayalas, a los aymaras, a los toltecas, a los totomayas, nos cortaron a todos por igual, porque la sociedad dominante quería simplificar las cosas, y corrimos todos la suerte de indios o indígenas. Tanto que hasta hay teólogos capaces de hablar con una ingenuidad tremenda de la creencia india de América, de una concepción india de la vida o de una cosmovisión india o de una mitología india. Millones de personas que conformamos pueblos o naciones de Abia Yala comenzamos a dar sentido y hueso a los indios. Siglos más tarde nos pareció bueno usarlo como signo de lucha. Y nuestros dirigentes nos dijeron: ‘Ya que nos hicieron indios, como indios vamos a luchar’”.
En estos días recorren el país las tres columnas de la Marcha de los Pueblos Originarios, que por primera vez en la historia plantean reformular su relación con el Estado y ser considerados estrictamente como lo que son: naciones y culturas preexistentes a las otras que se superpusieron en “lo argentino”.
Hasta ahora nuestra concepción del país los ha corrido del borde. No llegarán el 20 de mayo a Buenos Aires para que los porteños se saquen fotos con ellos, como cuando se van de vacaciones. No quieren seguir siendo una opción exótica para el turismo europeo. Vienen a hablar de mineras, de petroleras, de madereras, de producción a gran escala y medio ambiente, de tierras y de agua. Vienen a hablar de esas culturas subestimadas y arrasadas que jamás hubieran atentado contra el planeta. Quieren ser ciudadanos de derecho pleno e identidades colectivas resistentes, aptas para un debate político serio que tome en cuenta sus demandas. Escucharlas es profundizar un modelo hasta la tripa.
miércoles, 12 de mayo de 2010
El trabajo que llevamos a cabo con los pibes del barrio
salimos en el diario acá
pronto fotos.
viernes, 7 de mayo de 2010
Por Siempre Evita !
martes, 4 de mayo de 2010
Comunidad Indígena de Chuschagasta: El asesinato de Javier Chocobar. “Esta muerte fue por poder y por plata
VIDEO QUE PRUEBA EL ASESINATO DEL DIRIGENTE INDIGENA DE CHUSCHAGASTA JAVIER CHOCOBAR A MANOS DE REPRESORES Y TERRATENIENTES TUCUMANOS
Estos policías tenían más armas, la gente pudo verle un arma en el tobillo a uno de ellos.
Finalmente huyeron los tres, porque cuando Darío Amín se volvía con un arma larga tipo carabina, los policías le gritaron que se retiren del lugar.”
En el video se lo ve a “Niño” Gómez un represor de la última dictadura, ex integrante del Comando Parapolicial Atila en los ´90, quien trabajó bajo las órdenes del Jefe de la Brigada de Investigaciones Mario “Malevo” Ferreyra (el sorete que se suicido en cronica TV). “Niño” Gómez Increpa y posteriormente disparando a un indio iniciando el episodio de violencia. El que filma El Terrateniente Amin, es el autor material de la muerte del anciano cacique Chocobar (es el que llega desde atras con gorrita amarilla) si miran bien van a ver que en un momento baja la camara y se le ve el arma..En un minuto y fracción que dura el video se hiere de muerte al cacique Chocobar. Tambien dos integrantes mas de la comunidad resultaron heridos de bala . La camara cae al piso y los agresores corren por que los indigenas se defienden con palos y piedras, pareciera que en 500 años no cambio nada.
lunes, 3 de mayo de 2010
¿A qué le tienen miedo?:
¿A qué le tienen miedo?:
- a la docena de carteles en una marcha?
- a 6,7,8 periodistas de un "pequeño programa" de un canal muy poco importante en la medición de rating? (según sus medidoras)
- al juicio de Hebe? ( que lidera a un grupo que en 30 años no mató ni a una mosca)
NO:
- le tienen miedo a que se sepa la verdad sobre la apropiación de los hijos de Ernestina (cosa que está pronto a suceder)
- le tienen pánico al juicio de la gente cuando esto suceda ( y aún lo siguen ocultando)
- le tienen miedo a las decenas de miles de personas que en las marchas denunciamos esto y nos invisibilizan en sus columnas, notas, programas, noticieros,
- le tienen miedo a los próximos carteles que aparecerán denunciándolos como cómplices de esos silencios
- le tienen miedo a la ALEGRÍA de las decenas de miles de personas que marchamos y empezamos a vislumbrar el cambio que se viene con una nueva ley que tendrá todas las voces, incluídas las de ellos.-
Atte:
JORGE LARUMBE
DNI 7668697
sábado, 1 de mayo de 2010
Feliz dia del trabajador compañeros!!
"Y tu amor es una vieja medalla" de Luis Alberto Spinetta.
Las luces del alma sin muros y sin sed habran de encontrarce al final otra vez ... el oro y la muerte cambiaron tu querer trocaron tu risa por temor amaste y dormiste y el sol se alejo y tu amor es una vieja medalla y tu amor luna en la nada y tu amor es una vieja medalla y tu amor pues yo lo encontrare... Luis Alberto Spinetta. |
Libros ,musica, films preferidos...
- "Wes Montgomery"
- "Deke Ellington"
- "Pescado Ravioso"
- " Manal "
- " El beso de la mujer araña"
- " El vientre del arquitecto"
- " Trainspoting"
- "Habla Fidel " de Gianni Mina.
- "Santa Evita" de Eloy Martinez.
- "Recuerdo de la muerte" de Miguel Bonasso.
Archivo del blog
-
►
2009
(92)
- junio (5)
- julio (15)
- agosto (21)
- septiembre (18)
- octubre (16)
- noviembre (6)
- diciembre (11)
-
▼
2010
(131)
- enero (2)
- febrero (14)
- marzo (13)
- abril (19)
- mayo (13)
- junio (3)
- julio (8)
- agosto (14)
- septiembre (16)
- octubre (11)
- noviembre (8)
- diciembre (10)
-
►
2011
(113)
- enero (2)
- febrero (14)
- marzo (12)
- abril (12)
- mayo (9)
- junio (8)
- julio (11)
- agosto (9)
- septiembre (7)
- octubre (9)
- noviembre (11)
- diciembre (9)
-
►
2012
(39)
- enero (9)
- febrero (13)
- marzo (5)
- abril (2)
- mayo (1)
- junio (2)
- julio (1)
- agosto (2)
- septiembre (3)
- octubre (1)
-
►
2013
(41)
- enero (6)
- febrero (3)
- marzo (10)
- abril (2)
- mayo (8)
- julio (1)
- agosto (1)
- septiembre (3)
- octubre (5)
- diciembre (2)